Ir al contenido principal

Hornea tu Mugcake!

 Hola!

Hoy venimos con una receta super sencilla para los más peques de la casa, que podrán hacer totalmente solitos!

Pero primero, vamos a ver que es un Mugcake!



¿Qué es un Mugcake

Se trata de un bizcochito en una taza!  Si, si! habéis leído bien! que se prepara en el microondas y está listo en 10 minutitos de nada… ¿Sencillo verdad?
Los Mug Cakes no tienen ningún misterio, son muy sencillos de preparar; tan solo debéis tener algunas precauciones que os dejaré al final de la receta!
Además de quedar riquísimos, lo que más valor le da a la receta es que podemos inventarnos mugcakes de lo que queramos y decorarlos como más nos guste. Así no solo cocinamos, y hacemos algo diferente con los niños, si no que experimentamos mezclando texturas y sabores y sobretodo estimulamos la imaginación!
Ahí os dejo las recetas de mis 5 Mugcakes favoritos

1. Mugcake de zanahoria

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharada de leche
  • 1/4 cucharadita de extracto de vainilla
  • 3 cucharadas de azúcar moreno
  • 4 cucharadas de harina
  • 1/4 cucharadita de levadura química
  • 1/4 cucharadita de canela
  • 2 cucharadas de zanahoria rallada cruda

  • Preparación:

  • Incorporamos en la taza los ingredientes secos: harina, azúcar, sal, especias y levadura. Mezclamos con un tenedor.
  • Ahora incorporamos los ingredientes húmedos: huevo, aceite, leche, vainilla, batimos bien todos los ingredientes con un tenedor.
  • Por último añadimos la zanahoria, mezclamos bien todos los ingredientes.
  • Ponemos la taza en el microondas durante 2 minutos a 800 vatios, aproximadamente. Si veis que todavía está crudo, continuar la cocción en tandas de 30 segundos.

Decoramos con una cucharada de queso crema que habremos mezclado con 1 cucharada de azúcar glas y decoramos al gusto!

Mugcake de Oreo

Ingredientes

  • 30 g de mantequilla
  • 15 g de chocolate con leche
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de nata para cocinar
  • unas gotas de extracto de vainilla
  • 4 cucharadas de harina
  • ½ cucharadita de levadura química
  • 3 galletas Oreo rotas

    • En una taza: derretimos la mantequilla con el chocolate en el microondas durante 30 a 40 segundos (800 vatios). Batimos la mezcla hasta que quede suave y dejamos que enfríe un poco.
    • Uno por un, mezclamos el huevo, la nata, la vainilla, la harina y la levadura.
    • Agregamos las Oreos rotas sin mover demasiado.
    • Cocinamos en el microondas por 1 minuto 30 segundos (800 vatios). Si veis que todavía está crudo, continuar la cocción en tandas de 30 segundos.

Mugcake de Nutella 
Ingredientes
1 huevo mediano-grande
1 cucharada de aceite de oliva (véase la nota)
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de cacao puro en polvo (si sois muy chocolateros, podéis poner 2)
4 cucharadas de harina de repostería
½ cucharadita de levadura química
2 cucharadas de crema de chocolate y avellanas (Nutella)

Preparación:
En un cuenco se casca el huevo, se bate y se le añade el aceite.
En otro cuenco se tamizan la harina, la levadura y el cacao, y se añade el azúcar (por el tema de las cucharas soperas y la fluidez de la masa citada en la nota, os aconsejo echar primero solamente 3 cucharadas de harina y ajustar una vez juntos todos los ingredientes).
Se juntan los líquidos con los sólidos, menos la crema de chocolate. Se mezclan con un tenedor, aunque no hace falta que la mezcla sea perfecta. Esta masa debe ser suficientemente fluida como para verterla en las tazas.
divide la mezcla entre dos tacitas y se añade en cada una de ellas la cucharada de crema de chocolate (os aconsejo pasarla brevemente por el microondas para fluidificarla).
Con una brocheta o con un tenedor se remueve un poco la mezcla para que se formen vetas de crema por toda la masa, sin que llegue a integrarse del todo
OJO!
La mezcla debe quedar entre la mitad y unos ⅔ de la altura de la taza, porque esta masa crece mucho.
Se meten las tacitas un minuto en el microondas a potencia máxima. Os aconsejo darles la vuelta 180 grados a mitad de cocción, porque los microondas suelen calentar más en la zona central y los bizcochos tienden a subir de forma asimétrica, más por uno de los lados.
partir del primer minuto, id ampliando la cocción de 10 en 10 segundos, vigilando si siguen subiendo, para que no rebosen, y observando si se les aprecian zonas poco hechas a los bizcochos. En función de la potencia de cada microondas, entre 1¼ y 2 minutos de cocción total deberían ser suficientes. Están hechos cuando ya no suben más
Meter una brocheta para comprobar la cocción, no hace falta que salga perfectamente limpia porque el bizcocho continúa cociéndose con el propio calor remanente después de sacarlo. Y mejor quedarse cortos que pasarse.

Mugcake Unicornio

Ingredientes


  1. 1 huevo
  2. 1 cucharada sopera mantequilla
  3. 2 cucharadas soperas azúcar
  4. 3 cucharadas soperas harina
  5. 1/4 de cucharadita esencia de vainilla
  6. 1/4 cucharadita de levadura
  7. Colorantes alimenticios
  8. Toopings (minimarshmallows, virutas de colores, estrellitas de azúcar...)
  9. Chocolate blanco para derretir

  10. Preparación:
  11. En un bol aparte o en la misma taza calentamos la mantequilla unos segundos
  12. en el  microondas. Después añadimos el huevo y el azúcar, y mezclamos con un tenedor.
  13. Incorporamos la harina y la levadura, mezclamos.
  14. Echamos la esencia de vainilla, mezclamos y los colores alimenticios que queramos! 
  15. Calentamos en el microondas 1 minuto y medio.
  16. Fundimos al baño maria el chocolate blanco y lo coloreamos con el colorante alimentario.
  17. Dejamos enfriar un poco, decoramos con nata montada y chocolate fundido y ya estará listo
  18.  para decorar con los topings y comer!

  19. Mugcake de fresa y chocolate blanco
  20. Ingredientes
    1. 3 cucharadas harina
    2. 2 cucharadas azúcar
    3. 1 huevo
    4. 1/4 de cucharadita levadura
    5. 2 cucharadas aceite de oliva suave
    6. 2 cucharadas leche
    7. 2 fresas
    8. 2 onzas de chocolate blanco
    9. Preparación:
    10. En la misma taza o en un recipiente aparte, añadimos el huevo y el azúcar, mezclamos con
    11. un tenedor.
    12. A continuación incorporamos la harina y la levadura, mezclamos.
    13. Echamos la leche y el aceite, mezclamos y con una espátula de silicona removemos bien la
    14. mezcla.
    15. Troceamos las fresas y el chocolate. Removemos y metemos en el microondas.
    16. Lo calentamos a máxima potencia, 1 minuto y 40 segundos, si hace falta más tiempo
    17. lo ponemos 10 segundos más y si hace falta otros 10 más, pero siempre de poco a pocos
    18. segundos para no pasarnos...y a comer! que disfrutéis!

      1.  
         


Informaciones importantes:
  • La taza debe ser apta para microondas y su tamaño no debe ser inferior a 300 ml
  • En primer lugar tenemos que mezclar los ingredientes secos dentro de la taza, con un tenedor remover bien y a continuación añadir los ingredientes húmedos. No dejaremos de batir hasta que veamos que la masa no tiene grumos.
  • Si buscamos que el interior del Mug Cake sea muy jugoso, podemos añadir pepitas de chocolate,  una cucharada de nutella o mantequilla de cacahuete.
  • Para que la superficie del Mug Cake no quede seca, podemos añadir una cucharadita de agua. por encima de la preparación antes de ponerlo al microondas.
  • No todos los microondas son iguales, controlad el tiempo de cocción en el vuestro, y si hace falta, continuar con la cocción en tandas de 30 segundos. Recordad que estos bizcochos son jugosos como un brownie, no deben secarse.
  • Puede pasar que vuestro microondas no cocine de manera homogénea. En este caso, colocar la taza en el borde del plato del microondas y a mitad de cocción girar la taza a 180º: de este modo se cocinara de manera más homogénea.
  • El bizcocho subirá mucho en el microondas, y luego se hundirá cuando se enfríe, esto es normal.
  • Los Mug Cakes se comen apenas los sacamos del horno, solo hay que esperar unos minutos para que se templen y no quemen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mesa de luz DIY - Metodología Reggio Emilia

Hola familias! En esta entrada os enseñare como he construido yo mi mesa de luz para mis alumnos! Este recurso educativo está basado en la Metodología Reggio Emilia. Al final del post os adjuntaré un enlace donde poder leer sobre esta Metodología, que junto con la de M. Montessori, es de las que más me gustan. Vamos primero con los beneficios que nos va a proporcionar este material: ¿Por qué una mesa de luz? Hay  tantos beneficios del juego de luz  que no sé por dónde empezar. A menudo, las mesas de luz se asocian como un excelente  recurso para la ciencia, la exploración y el descubrimiento  (que sin duda lo son), sin embargo, ¡las mesas de luz son mucho más que eso! Se pueden utilizar para  el juego libre , y  también para la integración sensorial.  Para la  observación, la atención y el aprendizaje académico  como la lectoescritura, lenguaje, matemáticas, música, y ciencias.  Las mesas de luz permiten crear u...

Móvil Munari Montessori DIY

Con este post voy a comenzar una serie de post sobre los moviles de María Montessori que incluirá tutoriales para hacerlos en casa e indicaciones sobre el momento adecuado de ofrecérselos al bebé. El objetivo de los móviles de bebé es favorecer el desarrollo de la vista; la capacidad de enfocar objetos en movimiento y seguirlos con la mirada, la percepción de los colores y la profundidad... En las primeras semanas y hasta más o menos los 3-4 meses, debemos ofrecer al bebé un móvil con imágenes de figuras geométricas en blanco y negro, como en el móvil de Munari. El contraste de colores y el reflejo de la luz en la esfera estimulan correctamente el interés del bebé,ya que el bebé cuando nace solo ve en blanco y negro. Es decir, luces y sombras.En la plantilla imprimible que os propongo descargar NO son los dibujos originarios de Munari. Son  una versión más sencilla de hacer en casa, y además el material de Maria Montessori en internet es difícil de encon...

Entrada especial cuarentena por COVID-19. - Día 2: Cápsula familiar del tiempo

Día 2: Cápsula del tiempo familiar Disfrutad toda la familia de la creación de vuestra cápsula del tiempo. ♦️Material: botella, lata, caja o envase resistente Fotos de la familia Dibujos Pequeños objetos Entradas de cine,teatro...  ♦️Preparación:  1.Decorad el envase así como os guste( collage con papel, pintura de dedos, purpurina...) 2. Recolectad todo aquello que deseéis guardar y escribid información acerca de quienes sois, lo que os gusta compartir, haced una carta explicando como estáis viviendo esta experiencia de confinamiento expresando miedos e incertidumbres...las posibilidades son infinitas. 3. Rellenad la caja de todo el material que habéis creado/ recolectado! 4. Guardad la caja en un armario, cochera, altillo y fijad una fecha de apertura. Si tenéis jardín podéis incluso enterrarla. 5. Tratad de olvidarla. 6.Cuando llegue el momento abrid, recordad y revivid. ♦️Podéis imprimir algunas fichas listas para rellenar que encontrareis en mi blog!...