En esta ocasión quería dedicar una entrada a hablar sobre la temida dermatitis del pañal.
La dermatitis del pañal esta íntimamente relacionada con la dentición de los bebes, no siempre, pero en la mayoría de las veces, por ello en esta entrada hablaremos un poco sobre los dos temas.
Causas:
La dentición del bebé hace que las encías del niño estén mucho más sensible ( y de un humor bastante irritable), además de un considerable incremento de la salivación.
La salivación habitual del bebé tiene un ph diferente a la salivación de cuando este está dentando, por que el incremento de la salivación , y la mayor acidez del ph actúan de forma natural como protectores frente posibles infecciones.
Cuando una gran cantidad de saliva, es ingerida por el bebé, (cosa inevitable) su estomago no es capaz de tolerar esa acidez, por ello las heces se vuelven más liquidas normalmente y muy, pero que muy acidas. ( Y muy malolientes, jeje)
Por eso es muy importante que tengamos mucho cuidado, por que la orina y las heces se convierten en el agente numero 1 de culpables de la dermatitis del pañal.
Recomendaciones:
Ya sabéis que no es recomendable, ni necesario darle agua a los bebes antes de los cinco o seis meses, aunque haga mucho calor. Por eso si nuestro bebé tiene menos de 6 meses NO le ofreceremos agua en ningún caso, pero por el contrario si ya tiene más de medio año podemos ofrecerle agua con el objetivo de rebajar el nivel de acidez en la orina y las heces. Tampoco será recomendable ofrecer frutas cítricas,como la naranja, mandarina... e intentaremos ofrecer frutas ricas en agua como la pera, la sandía...
Cuidado de la piel:
Si por desgracia nuestro bebé padece de dermatitis del pañal, EN NINGUN CASO deberemos usar toallitas desechables. Aunque ponga en el embalaje que no llevan alcohol, suelen llevarlo y de no ser así la simple fricción de la toallita con la piel, para ellos es extremadamente dolorosa. Lavaremos con agua y un jabón muy suave (para pieles atopicas) o de ph neutro. y aclararemos con abundante agua templada tirando a fría. Nunca fría, aunque sea verano.
Secaremos con un papel absorbente desechable, preferiblemente a una toalla, a toquecitos presionando levemente, no friccionando sobre la piel. Las toallas albergan polvo, (por limpias que estén) y podría relentizar el proceso de cicatrización.
Dejaremos al bebe sin pañal todo el tiempo que podamos. Sé que puede ser incomodo, sobretodo en invierno, pero eso acelera el proceso de curación. Si por ejemplo nuestro bebe duerme una siesta de unas dos horas por la tarde, podéis poner empapadores y sabanas protectoras para proteger el colchón y dejar el bebé sin pañal durante ese corto tiempo, siempre vigilándolo.
Durante el tiempo que lo tengamos con pañal, podemos usar diferentes cremas que hay en el mercado, para mi las mejores son las que llevan ÓXIDO DE TALCO, como por ejemplo la crema Amniolina. Para mi de todas las que he probado, ha sido la que me ha dado mejores resultados. Aplicad una capa de crema fina, es mejor cambiar muchas veces el pañal y poner cada vez.
Tambien el aloe vera cortado directamente de la planta puede ser de gran ayuda.
Y otra cosa que quizas os sorprenda, pero que funciona estupendeisisisisimamente es substituir el polvo de talco por "Maizena" La "Maizena" mantiene la humedad natural de la piel, y absorbe rápidamente el pipi cuando el bebé se orina, protegiendo la piel que se esta regenerando de nuevas abrasaduras. No conocía este truco, y tengo que decir que para mi clase ya no se ha comprado mas talco. Me ha funcionado genial con todos los bebes, incluso con niños de piel atópica.
Para acabar os dejo tres cositas a tener en cuenta para elegir mordedores!
Comentarios
Publicar un comentario