Ir al contenido principal

Plastilina comestible DIY

Ya se ha terminado el curso y todo los estudiantes tenemos más tiempo libre, así que hoy os traigo una cosita bien fácil y bien entretenida de hacer con los niños: Plastilina hecha a mano (y comestible)




Todos sabemos lo mucho que les encanta a los niños la plastilina, y los padres saben lo poco que le gusta la idea de que sus niños jueguen .. y es que a priori todo son inconvenientes, se seca con rapidez, es tóxica si ingiere, es cara ...



Pues bien, en esta entrada de hoy, vamos a ver cómo podemos fabricar nuestra plastilina: que no se seca, no deja manchas en las superficies, no es tóxica en caso de que nuestro niño se la coma y con materiales que todos tenemos en casa, o si no es así, son muy asequibles y fáciles de encontrar.


Así que no hay excusa! A trabajar!



Necesitaremos:



-Harina de maíz.

(Se opcional, pero RECOMIENDO la harina de maíz, sobre todo si son pequeños, la encuentro más adecuada para evitar alergias, y además, queda más blanda!)



-Un vaso de agua



-Una cucharada sopera de aceite de girasol



-medio vaso de sal (imprescindible para crear un sabor que evite que se la pongan en la boca aunque no pasaría nada)



-colorante alimentario



-Un cucharadita de levadura química, tipo "Royal"



Vamos a por el procedimiento!



Primero, verteremos el agua y la calentaremos un poco, sin hervir. Añadiremos la sal y removeremos hasta que se disuelva.



Seguidamente añadiremos el aceite de girasol y la cucharadita de levadura química. Removemos bien.




Por último, apagaremos el fuego, y añadiremos la harina, y mezclaremos con una cuchara de madera hasta que la masa se desprenda con facilidad de la olla. Si queda demasiado liquida, y vemos que no liga, podemos añadir más harina hasta que la textura sea la adecuada.



Ahora sólo falta darle color, y seguro, nuestros niños seguro que estarán encantados de ayudarnos con esta tarea. Así que repartiremos la masa en diferentes potecitos (yo he reutilizado los potecitos de plástico, donde se ponen las salsas de los restaurantes de comida a domicilio), y los añadiremos las gotas de colorante, a medida que vamos amasando para unificar el color .



Y ya tenemos nuestra plastilina hecha a mano lista para emplear!

P.D: Si se seca, sólo tenemos que humidificar con un poco de agua, y volverá a estar lista!





No os parece genial?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mesa de luz DIY - Metodología Reggio Emilia

Hola familias! En esta entrada os enseñare como he construido yo mi mesa de luz para mis alumnos! Este recurso educativo está basado en la Metodología Reggio Emilia. Al final del post os adjuntaré un enlace donde poder leer sobre esta Metodología, que junto con la de M. Montessori, es de las que más me gustan. Vamos primero con los beneficios que nos va a proporcionar este material: ¿Por qué una mesa de luz? Hay  tantos beneficios del juego de luz  que no sé por dónde empezar. A menudo, las mesas de luz se asocian como un excelente  recurso para la ciencia, la exploración y el descubrimiento  (que sin duda lo son), sin embargo, ¡las mesas de luz son mucho más que eso! Se pueden utilizar para  el juego libre , y  también para la integración sensorial.  Para la  observación, la atención y el aprendizaje académico  como la lectoescritura, lenguaje, matemáticas, música, y ciencias.  Las mesas de luz permiten crear u...

Móvil Munari Montessori DIY

Con este post voy a comenzar una serie de post sobre los moviles de María Montessori que incluirá tutoriales para hacerlos en casa e indicaciones sobre el momento adecuado de ofrecérselos al bebé. El objetivo de los móviles de bebé es favorecer el desarrollo de la vista; la capacidad de enfocar objetos en movimiento y seguirlos con la mirada, la percepción de los colores y la profundidad... En las primeras semanas y hasta más o menos los 3-4 meses, debemos ofrecer al bebé un móvil con imágenes de figuras geométricas en blanco y negro, como en el móvil de Munari. El contraste de colores y el reflejo de la luz en la esfera estimulan correctamente el interés del bebé,ya que el bebé cuando nace solo ve en blanco y negro. Es decir, luces y sombras.En la plantilla imprimible que os propongo descargar NO son los dibujos originarios de Munari. Son  una versión más sencilla de hacer en casa, y además el material de Maria Montessori en internet es difícil de encon...

BLW - Baby-led weaning

En qué se basa el baby- led weaning? El  baby-led weaning  es un método de  introducción de la alimentación complementaria  (sólida) en el que el propio niño se autorregula en la introducción de alimentos sólidos, sin darle triturados tradicionales, ni purés con cuchara, sino probándolos de manera autónoma. Entre los 6-8 meses, los alimentos deben ser de consistencia media pero de textura suave y se deben presentar cortados de una manera especial para evitar que el niño pueda atragantarse. Como primeros alimentos introduciremos las frutas y verduras, que por su composición natural están asociadas a una cantidad menor de alergias e intolerancias. Más tarde introduciremos los cereales y por último los productos proteicos, siguiendo las recomendaciones de nuestro pediatra. No olvidéis que cada vez que le damos un alimento nuevo al bebe, este debe probarlo por separado,para poder identificar rápidamente cual es el alimento que nuestro bebe no tolera, y que debe...